PREGUNTAS FRECUENTES
Aquí encontraras respuesta a las preguntas mas frecuentes que han hecho nuestros clientes
El Registro Nacional de Estándares de Competencia cuenta con más de 1000 estándares para poder certificar diversas funciones productivas, actualmente Grupo CAROM tiene autorización para ofrecer las siguientes certificaciones:
- EC 0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.
- EC 0105 Atención al ciudadano en el sector público
- EC 0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.
- EC 0204 Ejecución de sesiones de Coaching
- EC 0301 Diseño de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.
- EC 0462 Ejecución de las Atribuciones de la Secretaría del Ayuntamiento
- EC 0616 Prestación de servicios auxiliares de enfermería en cuidados básicos y orientación a personas en unidades de atención médica.
- EC 0619 Solución de conflictos mediante técnicas de neuro-negociación
- EC 1158 Implementación de habilidades socioemocionales y metodologías para desarrollarlas
La certificación es un proceso para evaluar el conocimiento, la destrezas, habilidades, actitud, hábitos y vales que tiene una persona para desempeñar alguna función productiva.
Costa de 4 fases principales:
- Evaluación diagnóstica: Es una evaluación que permite al evaluador conocer las fortalezas y debilidades de una persona respecto a un Estándar de Competencia, con la finalidad de determinar si cuenta con los elementos necesarios para afrontar una evaluación o en su caso sugerir alguna opción de capacitación.
- Acuerdo del Plan de evaluación: Es el momento en que se acuerda entre el candidato y el evaluador y/o centro de evaluación la fecha, lugar y hora en que se llevará acabo el proceso de evaluación, así como establecer los requerimientos para el mismo.
- Evaluación: Es la aplicación de los instrumentos de evaluación con respecto a tres seis aspectos fundamentales.
- Conocimientos: Se evalúa a través de un cuestionario
- Desempeños: Se evalúa a través de una guía de observación
- Productos: Se evalúa a través de una lista de cotejo.
- Actitud, hábitos y valores: Se evalúa mediante guía de observación, los cuales no aportan ningún puntaje, sin embargo, si no se cumple con alguno de estos tres elementos si se puede penalizar.
- Emisión de juicio de competencia: El evaluador a través de los instrumentos de evaluación reúne las evidencias necesarias para determinar si el candidato resultó competente en el proceso de evaluación
El costo varía dependiendo el Estándar de competencia, para información al respecto se solicitar ponerse en contacto a las oficinas de GRUPO CAROM.
Es importante diferenciar el proceso de capacitación y el proceso de evaluación, el primero tiene que ver con un programa de formación para fortalecer las competencias de una persona y depende el número de horas que conforman el programa de capacitación.
Por su parte, el proceso de evaluación se puede correr en un solo día con base a las horas especificadas en cada estándar de competencia.
Una vez resultado competente, el certificado de competencia laboral tarda un aproximado de 30 días hábiles.
¿Qué es un Estándar de Competencia?
Los Estándares de Competencia son las definiciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para que una persona realice cualquier actividad productiva, social o de gobierno, con un nivel de alto desempeño, definidos por los propios sectores.
El certificado de competencia es expedido y avalado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en el cual se asegura que el desempeño de una persona se ajusta a lo que requieren las empresas o instituciones